Accidentes eléctricos
El hogar es el lugar donde se produce la mayor cantidad de accidentes conocidos normalmente como “descargas eléctricas” que se provocan por el mal uso de la electricidad, lo cual es consecuencia directa del creciente aumento del consumo de la Energía Eléctrica mediante la instalación de todo tipo de electrodomésticos, máquinas y equipos de iluminación.
Consecuencias
Si una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano, se produce en el mismo fuertes contracciones musculares y puede, -según su valor- producir graves lesiones, incluso, la muerte debido a que el corazón, -al ser sometido a una actividad intensa e irregular, se agota y se paraliza.
Según estudios, se calcula que son fatales las corrientes que sobrepasan los 30ma (30 miliamperes) pues producen el efecto mencionado.
Ante una electrocución nunca tocar al accidentado directamente con intención de ayudarle, la corriente se transmite de un cuerpo al otro.
Su hijo puede recibir una descarga eléctrica por un cable deshilachado, un enchufe, aparatos eléctricos defectuosos o por tocar un aparato con las manos mojadas. En los casos graves, el niño puede perder la conciencia. En los casos leves, podría tener quemaduras, a menudo en el punto de entrada y salida de la electricidad.
Elimine el contacto entre el niño y la fuente de electricidad. Apague la corriente general o tire del enchufe de la pared.
Si tiene que eliminar el contacto manualmente, hágalo con seguridad; aparte a su hijo utilizando un objeto hecho de material no conductor, como madera o plástico, y sitúese sobre un material aislante, o bien, agarre al niño de la ropa, con las manos secas y sin tocarle la piel.
Recuerde
- Mantener los electrodomésticos, especialmente los secadores de pelo, lejos de las bañeras, los lavabos y las manos mojadas. No olvidar que la piel mojada aumenta el riesgo de descarga eléctrica.
- Nunca poner objetos de metal en las partes electrificadas de los electrodomésticos o en los tomacorrientes. No sobrecargar los enchufes.
- Usar solamente electrodomésticos aprobados por algún laboratorio de pruebas reconocido a nivel nacional y fijarse en las indicaciones de sus etiquetas: potencia, aislamiento, voltaje, etc.
- El interruptor automático diferencial y la toma de tierra nos garantizan una instalación eléctrica segura.
Asegúrese
- Que las herramientas y los electrodomésticos que usa al aire libre hayan sido aprobados para tal uso.
- Que los enchufes eléctricos a utilizar en intemperie sean estancos al agua y que los circuitos eléctricos que los alimentan estén protegidos con relees diferenciales y magnetotérmicos para protegerse contra las descargas eléctricas.
- De nunca trepar por un poste de servicio eléctrico o a un árbol si un juguete se enreda en las líneas de alta tensión. Asegúrese, a su vez, de llamar a la compañía de electricidad.
- Use protecciones aislantes de enchufe en los tomacorrientes.
Enséñele a los niños
- A no poner nunca ni los dedos ni otros objetos en los tomacorrientes, los tostadores ni ningún otro aparato doméstico, aunque esté apagado.
- A tener en cuenta que al aire libre o en zonas húmedas la electricidad puede bajar por el hilo de las cometas o globos que entren en contacto con las líneas de alta tensión y producir descargas eléctricas o incendios.
- A solicitar ayuda a un adulto ante una emergencia o desconocimiento, que no busquen solucionarlo ellos por miedo al castigo.
Cuál es la mayor descarga eléctrica que podemos aguantar?
No depende sólo de la cantidad (columbios), sino que influye la fuerza de la descarga, es decir, el número de amperios.
A mayor intensidad, mayores lesiones: Quemaduras por contacto, parada cardiaca, contracciones de los músculos respiratorios (asfixia), entre otros.
La duración multiplica los efectos de la intensidad.
También influyen el tipo de corriente (la Alterna produce más paradas cardíacas que la continua) y el trayecto recorrido (si entra y sale por el misma lado es menos grave que si atraviesa el tronco)