La Ciudad utilizaría tecnologías de incineración prohibidas por ley

24.04.2013 08:09

Desde la organización ambiental Greenpeace sostienen que el Gobierno las contempla como una "alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la Provincia". Sin embargo, denuncian que dichas prácticas, como quemar la basura en cementeras, están al margen de la legislación.

 

Es sabido que los rellenos sanitarios están colapsados y que las políticas de manejo de la basura no dan abasto para tratar las toneladas de residuos que los habitantes de la Ciudad arrojan a diario. Frente a esta situación, el Gobierno porteño estaría contemplando la posibilidad de utilizar tecnologías de incineración, que están prohibidas por la Ley de Basura Cero.

Quienes advirtieron sobre los proyectos que prevén utilizar dichas prácticas, fueron miembros de Greenpeace, desde donde afirmaron que  la Ciudad ven en la quema de basura una "alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la provincia de Buenos Aires". Sin embargo, denuncian que dichas prácticas, como quemar la basura en cementeras, están al margen de la legislación.

Para la ONG, se está analizando la aplicación de "tecnologías de incineración de residuos", que se encuentran prohibidas por la Ley de Basura Cero. "El gobierno de (Mauricio) Macri debe aclarar cuáles serán las tecnologías que utilizará para alcanzar la meta de 78% de reducción de la basura para junio de 2014”, adelantaron.

Y, a través de la Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace, Consuelo Bilbao, explicaron que para ello “debe cumplir con la legislación vigente que prohíbe la combustión de residuos en cualquiera de sus formas dentro y fuera de la jurisdicción de la Ciudad”.

En un informe, la organización ambiental señaló que, con motivo de una licitación pública para el tratamiento integral y la recuperación de residuos, "fueron presentados cuatro proyectos que contemplan tecnologías de incineración y/o co-incineración, es decir preparación de los residuos como combustible para quemar en cementeras", ambas prácticas, "prohibidas" por la mencionada ley.

Además, también en el marco del tratamiento de la basura porteña, se suma la voz de una pieza importante del proceso, los recicladores urbanos. Laura González Velasco, miembro titular del Consejo Económico y Social de la Ciudad y coordinadora de la Comisión de Políticas Sociales y Economía Social, advirtió que sus cooperativas "no reciben apoyo de la Ciudad" para realizar sus tareas.

En este mismo sentido, la dirigente del partido Libres del Sur, aseveró que, si bien "una parte de los cartoneros está organizada en el marco de la Economía Social como cooperativas de trabajo, no cuentan ni con la tecnología ni con la atención sanitaria adecuada". "Y hace dos años que reciben el mismo pago de parte de las empresas por el precio de los materiales que reciclan, sin intervención del Gobierno porteño", reclamó Velasco.

Fuente: www.larazon.com.ar