Tramitan más de 100 créditos diarios para comprar bicicletas

08.11.2012 08:11

Por Romina Smith

Es con el flamante plan del Gobierno y el Banco Ciudad. En sólo 15 días otorgaron 738 préstamos y hay más de 4.000 procesos iniciados. Son a tasa cero y se pueden pagar en hasta 50 cuotas de $ 20.

 

08/11/12

El objetivo es doble: por un lado, apunta a incentivar el uso de la bicicleta y, por otro, a ofrecer un beneficio a quienes aún no se deciden, o no cuentan con el dinero de pagar una al contado. Con esa idea el Gobierno porteño y el Banco Ciudad plantearon una nueva línea de créditos personales a tasa cero que permite comprar rodados y pagarlos hasta en 50 cuotas de $ 20.

Y el resultado fue inmediato: se están tramitando más de cien créditos diarios y ese número va en aumento.

Según las cifras del Banco Ciudad, en los primeros 15 días del plan se habían otorgado 738 préstamos por un total de $ 2.024.941 y además hay más de 4.000 presupuestos en trámite.

El crédito promedio es por $ 2.743, lo que cuesta una bicicleta de un nivel superior a la estándar.

El trámite es personal y sencillo: “Antes de ir al banco, el interesado debe ir primero a uno de los comercios adheridos al plan (ver Bicicleterías...), elegir el rodado y pedir un presupuesto o factura. Después tiene que solicitar el crédito en cualquier sucursal y en cinco días el banco le avisará que el dinero fue depositado en una cuenta del local, donde le entregarán la bicicleta”, detalló Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad.

En la entidad estimaban el éxito de la movida que otorga créditos a tasa cero a pagar en hasta 50 cuotas de $ 20 (el tope es $ 3.000). “Es un programa con una profunda vocación democrática ya que creemos que una sociedad tiene que darle la misma infraestructura y posibilidades tanto a quien se moviliza en una bicicleta como a quien usa el auto”, agregó Sturzenegger.

La otra pata del plan son los bicicleteros, quienes se benefician al cobrar al contado el monto de la bicicleta que venden a través del banco. “De repente apareció gente que antes no se animaba a usar bicis y con esto se acercó”, detalló Claudio Canaglia, dueño de cuatro locales que llevan su apellido y están adheridos al plan. “Nosotros arrancamos desde la prueba piloto, hace unos dos meses, y desde entonces tenemos presupuestadas 3.000 bicicletas. Las que más salen son las plegables, que están de moda y rondan los $ 3.000”, agregó.

Desde Power Bike, de Parque Patricios, Darío Zdanowycz sostiene: “La gente está enganchada. Me pareció un buen plan sumarnos, porque en este barrio se usa mucho la bici. Está el que viene y busca algo económico o rodados para los chicos”.

En el Banco Ciudad adelantaron que aplicarán nuevos beneficios: planean hacer un convenio con las bicicleterías para que los clientes que tengan tarjetas de crédito emitidas por la entidad directamente puedan comprar las bicicletas hasta en 50 cuotas sin necesidad de tomar el crédito.

“Notamos que la gente está aprovechando para equipar a toda la familia con bicicletas, compran para adultos y también para chicos. Sin duda esta propuesta estimuló a aquellos que estaban con ganas de sumarse o de volver a la bicicleta a partir de la creación de espacios seguros para andar por la Ciudad ”, comentó Sturzenegger.

De hecho, el incentivo a la bicicleta es parte del plan de movilidad sustentable que impulsa el Gobierno porteño, que también incluye a la red de ciclovías, un circuito que hoy alcanza casi 100 kilómetros de extensión y que seguirá aumentando: en poco tiempo más, también está previsto que llegue hasta Ciudad Universitaria y planean en 2013 llegar a los 120 kilómetros de recorrido .

Otra pauta del crecimiento del uso de la bici como medio de transporte es el éxito del sistema de bicing , el sistema gratuito de alquiler de bicicletas que ya tiene 58.000 usuarios registrados y 850 rodados distribuidos en 25 estaciones . La última fue inaugurada el lunes en la esquina de Suipacha y Viamonte.

Fuente Clarín