Uso del Ascensor
Cualquiera puede notar anomalías en el ascensor y prevenir males mayores.
. Movimiento de la cabina: Controlar que no registre excesivo movimiento, ya sea al ingresar o durante el recorrido;
. Existencia de ruidos o golpes extraños durante el viaje;
. Puertas: Controlar que no estén flojas o que se salgan de las guías inferiores. Si se ve una puerta de piso que no esté totalmente cerrada y el ascensor funciona, dar aviso de inmediato a la Administración;
. Indicadores de funcionamiento: Verificar su correcto encendido;
. Alarma del coche: Controlar su correcto funcionamiento;
. Encendido de la luz de emergencia de la cabina;
. Funcionamiento del botón o llave de parada por emergencia;
. Parada del ascensor: Verificar que no existan desniveles pronunciados al detenerse la cabina en los pisos;
. Verificar la existencia de la planilla indicando que se realizaron las revisiones mensuales con la correspondiente firma del ingeniero responsable.
. Falta de cubierta reglamentaria en las puertas tijera
. Carencia de protector por debajo del piso de la cabina
. Falta de aseo en los pozos del ascensor
Precauciones
|
No use el ascensor en caso de incendio, sismo o inundación |
|
Si alguien queda encerrado, llame urgente al Servicio de Mantenimiento. Mantenga conversación con la persona atrapada y ayúdele a conservar la calma. |
|
Si el ascensor se detiene, no se alarme. Aguarde unos instantes. Si continúa detenido, presione el botón de alarma para dar aviso. |
![]() |
No exceda nunca la capacidad máxima permitida NI permita que otros lo hagan. |
![]() |
No introduzca manos o pies a través de las "puerta tijera" |
Los menores deben viajar acompañados. NO les permita jugar EN el ascensor ni CON el ascensor |